INSTRUCCIONES: Resuelva en su cuaderno los siguientes ejercicios propuestos.
1. Un cubo metálico tiene un volumen de 30 cm3 a la temperatura de 35°C. Determine su volumen a la temperatura de 75°C siendo el coeficiente de dilatación lineal del metal igual a 0.000255 1/°C.
2. Un cuerpo metálico en forma de cubo tiene un volumen de 53 cm3 a la temperatura de 34°C. Determine el volumen final y el aumento de volumen sufrido por el cubo cuando la temperatura sea de 58°C sabiendo que el coeficiente de dilatación volumétrico es de 0.0000456 1/°C.
3. Nueve litros de mercurio se calientan de 65°C a 120°C . Calcular su volumen final del mercurio.
4.Un cubo metálico de acero tiene un volumen de 40 cm3 a la temperatura de 45°C. Determine su volumen a la temperatura de 100°C
INSTRUCCIONES: Resolver en su cuaderno los siguientes ejercicios propuestos.
1) Una placa circular de aluminio tiene un diámetro de 35 cm; si su temperatura varía de 20°C a 200°C ¿Cuál será la nueva área de la placa?
2)Se
corta un orificio con un área de sección transversal de 200 m2 en un trazo de
acero a 40°C. ¿Cuál es el área del agujero si el acero se calienta de 40°C a
120°C?
3) Una lámina cuadrada de cobre de 6 cm por lado a 30°C se calienta a 100°C. ¿Cuál
es el incremento en área de la lámina de cobre?
4) Una perforación circular de una placa de acero tiene un diámetro de 10 cm a 35°C.
¿A que temperatura debe enfriarse la lámina si se desea que el
área de la perforación sea de 214 m2?
5) Una lámina cuadrada de aluminio de 6 mm por lado se calienta de 20°C a 70°C.
¿Cuál es el incremento de área al aumentar su temperatura?
6) Una lamina rectangular cuyos lados desiguales miden 18 cm y 15 cm,
respectivamente a una temperatura de 30°C, se calienta a 70°C. ¿Cuál es el
incremento en el área de la lámina? ¿cual es el valor de la nueva área superficial?
INSTRUCCIONES: Observar el siguiente video introductorio a a la dilatación supercial de un cuerpo. Copiar en su cuaderno cualquier definición dada, y formulas establecidas así como ejercicios propuestos.
*Presentar en una cartulinita pequeña las formulas para la dilatación superficial.
INSTRUCCIONES: Resolver en su cuaderno los siguientes ejercicios.
DENSIDAD
1. Un tanque cilíndrico tiene 5 m de altura y 3.2 de diámetro. ¿Cuantos kilogramos de:
a) Benceno y
b) Gasolina
es capaz de almacenar el tanque?
2. ¿Qué volumen ocupan 120 gramos de de alcohol? ¿Cuál es el peso de este volumen?
PRESIÓN
1. Un zapato de golf tiene 20 tacos, cada uno con un área de 7.5x10 exp -5 metros cuadrados en contacto con el piso. Suponga que al caminar hay un instante en que 8 tacos soportan el peso completo de una persona de 120 Kg. ¿Cuál será la presión ejercida por los tacos sobre el suelo?
2. Una mujer se balancea con 100 kg sobre uno de los altos tacones de sus zapatos. Si el tacón es circular con radio de 0.7 cm. ¿Qué presión ejercerá la mujer sobre el piso?
INSTRUCCIONES: Copiar en una pequeña cartulina todas la fórmulas hasta ahora vistas en clase y además copiar la tabla dada en clase relacionada con la densidad de: Sólidos, líquidos y gases! Dicha cartulina la deberá usar a la hora de clase en los ejercicios relacionados con el tema.
Lea
que es un fluido y cuales son sus propiedades.
Con
ayuda del programa PUZZLEMAKERdiseñe un crucigrama, con todos los nuevos
términos sobre el tema fluidos (fluido, estabilidad, turbulencia, densidad,
viscosidad, etc)
*Recuerde que para diseñar un
crucigrama necesita escribir la palabra en una fila y su definición en otra.
Por ejemplo:
*Densidad: es la relación entre la masa y el
volumen que ocupa, es decir la masa de unidad de volumen.
*Los crucigramas en estos programas siempre salen
diferentes en diseño, sugiero no prestar el trabajo
ya que asignaciones idénticas no
tendrán ningún valor.
INSTRUCCIONES:Resuelva en su cuaderno los siguientes ejercicios propuestos.
1. Una masa suspendida se tira
hacia abajo y luego se suelta, por lo que oscila con movimiento armónico
simple. Un niño determina que el tiempo transcurrido para 120 vibraciones
completas es de 2 min. ¿Cuáles son el período y la frecuencia del
movimiento?
2. Del problema anterior encuentre
el el período y la frecuencia del movimiento si se establece que si:
a. Para 90 vibraciones
completas el tiempo es de de 600 seg.
b. Para 100 vibraciones
completas el tiempo es de de 5 min.
c. Para 18 vibraciones
completas el tiempo es de un cuarto de hora.
3. Se fija al techo un resorte
ligero; luego se marca su posición inferior en un metro. Cuando
se cuelga una masa de 940 g del extremo inferior del resorte, éste se
mueve hacia abajo una distancia vertical de 45 cm. Determine la constante de
resorte
INSTRUCCIONES: Observe el siguiente Vídeo acerca
de la Mecánica de Fluidos. Copie en su cuaderno la explicación mostrada.
VIDEO
EXPLICACIÓN DE LA DENSIDAD EN
FLUIDOS
INSTRUCCIONES: Entre al siguiente link, en él se
explica acerca de la densidad de fluídos.
VIDEO
EXPLICACIÓN DE LA PRESIÓN EN
FLUIDOS
INSTRUCCIONES: Entre al siguiente link, en él se
explica acerca de la presión de fluídos.
INSTRUCCIONES: A continuación se detalla cada una de las propiedades de los fluídos. Defina en su cuaderno cada una de ellas con una respectiva imagen impresa.
Propiedades de los fluidos
Las propiedades de un fluido son las que definen el comportamiento y características del mismo tanto en reposo como en movimiento.
Existen propiedades primarias y propiedades secundarias del fluido.
Propiedades primarias o termodinámicas:
*Densidad
*Presión
*Temperatura
*Energía interna
*Entalpía
*Entropía
*Calores específicos
Propiedades secundarias
Caracterizan el comportamiento específico de los fluidos.
Instrucciones: Observar y copiar en el cuaderno el ejercicio explicado acerca de (MAS)
VIDEO 1
Instrucciones: Resuelva de forma ordenada cada uno de los ejercicios propuestos.
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Una masa suspendida se tira hacia
abajo y luego se suelta, por lo que oscila con movimiento armónico
simple. Un niño estudiante determina que que el tiempo transcurrido para
90 vibraciones completas es de 1 min. 65 segundos. ¿Cuáles son el período y la
frecuencia del movimiento?
2. Del problema anterior encuentre el
el período y la frecuencia del movimiento si se establece que:
a. Para 50 vibraciones completas el
tiempo es de de 60 seg.
b. Para 70 vibraciones completas el
tiempo es de de 90 seg.
c. Para 75 vibraciones completas el
tiempo es de de 94 seg.
3. Se fija al techo un resorte
ligero; luego se marca su posición inferior en un metro. Cuando se cuelga una
masa de 600 g del extremo inferior del resorte, éste se mueve hacia abajo una
distancia vertical de 15 cm. Determine la constante de resorte.
4. Un objeto oscila en círculos
a rapidez constante en el extremo de una cuerda, describiendo 45 revoluciones
en 24 s. ¿Cuáles son la frecuencia y el período de este movimiento?
INSTRUCCIONES:Resuelva los siguientes ejercicios en su
cuaderno.
1.Un
clavo de aluminio tiene un área de 2.7x10 exponente once mestros cuadrados y
sobresale .de la pared 7.5 cm. Si el extremo del clavo está sometido a una
fuerza cortante de 65000 N. ¿Cuál será la flexión hacia abajo del clavo?
2.Del
ejercicios anterior, encuentre la flexión hacia abajo del clavo suponiendo que
ahora el clavo es de acero.
3.Una
fuerza de corte de 8000 N se aplica a la parte superior de un cubo cuyo lado
mide 30 cm. ¿Cuál es el esfuerzo cortante en este caso?
4.Una fuerza de corte de 76500 N se distribuye de manera
uniforme sobre la sección transversal de un alfiler de 3.8 mm de diámetro.
¿Cuál es el esfuerzo cortante?
5.Una varilla de acero cuyo diámetro
es 90 mm sobresale 5 cm de la pared. El extremo de la varilla está sujeto a una
fuerza cortante de 56700 N . Calcule la flexión hacia abajo.
6.Una varilla de hierro sobresale 4.5 cm
sobre el piso y tiene 0.9 mm de diámetro. La fuerza de corte aplicada es de
56400 N y el módulo de corte es de 5.6x10 exponente ocho Newton. ¿Cuáles son
los valores del esfuerzo cortante y la flexión horizontal?
INSTRUCCIONES:Observe el siguiente video. Copie cada uno
de los esfuerzos explicados, así como su respectiva definición y su diagrama.
VIDEO
EXPLICACIÓN DEL MÓDULO DE
CIZALLAMIENTO O CORTE
Cuándo una fuerza F actúa sobre un
cuerpo paralela a unas de las caras mientras que la otra cara permanece fija,
se presenta otro tipo de deformación denominada de Cizallamiento ó Corte en el
que no hay cambio de volumen pero si de forma.
EJEMPLO:
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES:Resuelva en su cuaderno
cada uno de los ejercicios propuestos.
1.Un clavo de acero tiene una sección transversal
de 1.8 x 10 exponente negativo 6 metros cuadrados y sobresale 2.4 cm de la
pared. Si el extremo del clavo está sometido a una fuerza de cortante de 2500
N. ¿Cuál será la flexión hacia abajo del clavo?
2.Una fuerza de corte de 2350 N se aplica a la
parte superior de un cubo cuyo lado mide 15 cm. Determine el esfuerzo
cortante en este caso?
3.Una fuerza de corte de 3800 N se distribuye de
manera uniforme sobre la sección transversal de un alfiler de 1.3 cm de
diámetro. ¿Cuál es el esfuerzo cortante?
4.Una varilla de acero cuyo diámetro es de 16 mm
sobresale 5 cm de la pared. El extremo de la varilla está sujeto a una fuerza
de corte de 3600 N. Calcule la flexión hacia abajo.