miércoles, 16 de noviembre de 2016

REPASO PARA RECUPERACIÓN

TEMA 1: MÁQUINAS SIMPLES Y EFICIENCIA

Introducción





TEMA 2: ELASTICIDAD-MODULO DE YOUNG



EJERCICIO RESUELTO
PASO 1

PASO 2


TEMA 3: DENSIDAD EN FLUÍDOS

INTRODUCCIÓN

EJERCICIO RESUELTO



TEMA 4: PRESIÓN

INSTRODUCCIÓN



EJERCICIO RESUELTO


TEMA 5: DILATACIÓN LINEAL


EXPLICACIÓN


VIDEO 2


TEMA 5: DILATACIÓN SUPERFICIAL

INTRODUCCIÓN


EJERCICIO RESUELTO



TEMA 6: DILATACIÓN VOLUMÉTRICA

INTRODUCCIÓN


EJERCICIO RESUELTO








martes, 25 de octubre de 2016

ACTIVIDAD No. 27 DILATACIÓN VOLUMÉTRICA

DILATACIÓN VOLUMÉTRICA

INSTRUCCIONES: Resuelva en su cuaderno los siguientes ejercicios propuestos.

1. Un cubo metálico tiene un volumen de 30 cm3 a la temperatura de 35°C. Determine su volumen a la temperatura de 75°C siendo el coeficiente de dilatación lineal del metal igual a  0.000255 1/°C.

2. Un cuerpo metálico en forma de cubo tiene un volumen de 53 cm3 a la temperatura de 34°C. Determine el volumen final y el aumento de volumen sufrido por el cubo cuando la temperatura sea de 58°C sabiendo que el coeficiente de dilatación volumétrico es de 0.0000456 1/°C.

3.  Nueve litros de mercurio se calientan de 65°C a 120°C . Calcular su volumen final del mercurio.

4. Un cubo metálico de acero tiene un volumen de 40 cm3 a la temperatura de 45°C. Determine su volumen a la temperatura de 100°C 



martes, 11 de octubre de 2016

ACTIVIDAD No. 26 DILATACIÓN VOLUMÉTRICA

DILATACIÓN VOLUMÉTRICA

INSTRUCCIONES: Dar click en el siguiente vínculo,  deberá:

1) Copiar en su cuaderno la teoría y diagramas relacionados con el tema y explicados en el link.

2) Ver  y copiar en su cuaderno el ejercicio explicado sobre este tipo de dilatación.   


ACTIVIDAD No. 25 EJERC. DILATACIÓN SUPERFICIAL

EJERCICIOS DILATACIÓN SUPERFICIAL

INSTRUCCIONES: Resolver en su cuaderno los siguientes ejercicios propuestos.


1) Una placa circular de aluminio tiene un diámetro de 35 cm; si su temperatura varía de 20°C a 200°C ¿Cuál será la nueva área de la placa?

2) Se corta un orificio con un área de sección transversal de 200 m2 en un trazo de acero a 40°C. ¿Cuál es el área del agujero si el acero se calienta de 40°C a 120°C?

3) Una lámina cuadrada de cobre de 6 cm por lado a 30°C se calienta a 100°C. ¿Cuál es el incremento en área de la lámina de cobre?

4) Una perforación circular de una placa de acero tiene un diámetro de 10 cm a 35°C. ¿A que temperatura debe enfriarse la lámina si se desea que el área de la perforación sea de 214 m2?

5) Una lámina cuadrada de aluminio de 6 mm por lado se calienta de 20°C a 70°C. ¿Cuál es el incremento de área al aumentar su temperatura?


6) Una lamina rectangular cuyos lados desiguales miden 18 cm y 15 cm, respectivamente a una temperatura de 30°C, se calienta a 70°C. ¿Cuál es el incremento en el área de la lámina? ¿cual es el valor de la nueva área superficial?





jueves, 6 de octubre de 2016

ACTIVIDAD No. 24 DILATACIÓN SUPERFICIAL

DILATACIÓN SUPERFICIAL

INSTRUCCIONES: Observar el siguiente video introductorio a a la dilatación supercial de un cuerpo. Copiar en su cuaderno cualquier definición dada, y formulas establecidas así como ejercicios propuestos.

*Presentar en una cartulinita pequeña las formulas para la dilatación superficial.

VIDEO





domingo, 25 de septiembre de 2016

ACTIVIDAD No. 23 DILATACIÓN LINEAL

DILATACIÓN LINEAL

INSTRUCCIONES: Observar el siguiente LINK:

                            DILATACIONES TÉRMICAS

Copiar en su cuaderno acerca de los tipos de dilatación. 
En la parte inferior del link aparecen "coeficientes" de dilatación lineal y volumétrica copiarlos en una pequeña tablita hecha de cartulina.

INSTRUCCIONES: Observar el siguiente experimento.

VIDEO 1



INSTRUCCIONES: Observar el siguiente video y copiar los ejercicios en su cuaderno.


DILATACIÓN LINEAL













ACTIVIDAD No. 22 ESCALAS DE TEMPERATURA

ESCALAS DE TEMPERATURA

INSTRUCCIONES: Investigar y contestar en su cuaderno las preguntas planteadas a continuación.

1. Defina lo que es "Temperatura" (Resumen de 5 renglones)
(Pegar imágenes ilustrativas)

2. Conociendo las 3 escalas más comunes de medición de la temperatura:
*Escala Celsius
*Escala Fahrenheit
*Escala Kelvin

Investigar los siguientes aspectos:

*Físico y fecha de invension de cada una de las escalas, haciendo un resumen de aspectos importantes que encuentre.
*Principal uso que se le da a cada una de las escalas.
*Investigar acerca de una cuarta escala llamada Rankine
*Dibuje un diagrama representativo de las 3 escalas comunes.